San Felipe Neri

SAN FELIPE NERI

En las oficinas parroquiales encontramos este oleo sobre lienzo que representa a San Felipe Neri (1515-1565). Se trata de un cuadro de autor desconocido de la segunda mitad del siglo XVIII, que está incluido en el Catálogo de los Bienes Muebles Genéricos de Bellas Artes de la Conselleria de Cultura.
En el cuadro se representa a San Felipe Neri ante una aparición de la Virgen María con el Niño. Fueron los pintores italianos del siglo XVII los que utilizaron este motivo para representar al Santo, lo que ha continuado hasta nuestros días.

¿Por qué aparece este cuadro en una iglesia dominica? Existe una explicación. En su juventud Felipe Neri gustaba de visitar a los padres dominicos del convento de San Marco y, según su propio testimonio, fueron estos frailes quienes le despertaron su vocación.

A los 36 años Felipe se ordenó sacerdote. Ejerció el apostolado sobre todo en el confesionario. Se dice que tenía el poder de leer el pensamiento de sus penitentes y que logró muchas conversiones.
Es el fundador de la Congregación del oratorio.

Fue canonizado en 1622 y su fiesta se celebra el 26 de mayo.