Nuestras historias

Nuestras historias

La iglesia de San Vicente Ferrer está cargada de historia, tal y como hemos contado en el correspondiente apartado de nuestra web.

Ofrecemos a continuación otras historias que te pueden interesar.

La historia completa de la iglesia puede descargarse en formato de libro electrónico aquí

Camino de la mar

La iglesia de San Vicente Ferrer de Castellón se construyó al lado del camino de la mar.

Nuestra primera foto aérea

La primera foto aérea de nuestra iglesia es la del vuelo americano de 1945-1946.

La Plaza Fadrell, 70 años a nuestro lado

Desde que se urbanizó, hace más de 70 años, la Plaza Fadrell ha acompañado siempre a nuestra iglesia.

Al lado de la acequia Mayor

La acequia Mayor de Castellón ha estado siempre al lado de nuestra iglesia.

A 80 metros de la Panderola

De 1888 a 1963 la estación de la Panderola, que unía Castellón con el Grao, estuvo muy cerca de nuestro templo

La Casa de Beneficencia: nuestro álbum de fotos

Fotos antiguas de la Casa de Beneficencia.

La relación de la iglesia de San Vicente Ferrer de Castellón con el santo

¿Por qué la iglesia y la parroquia acabó denominándose "de San Vicente Ferrer"?

Un telégrafo óptico en el campanario de la iglesia (1850-1857)

Te contamos la curiosa historia del telégrafo óptico situado en la torre del campanario.

2020: el año de la pandemia.

Cómo la comunidad parroquial de San Vicente Ferrer de Castellón tuvo que afrontar la terrible pandemia por el COVID-19

La gripe de 1918 en Castellón

¿Cómo afectó la gripe de 1918 en Castellón? ¿Qué incidencia tuvo en la Casa de Beneficencia?