La escena del cáliz

La escena del Cáliz

En uno de los laterales de la zona central de la Capilla del Rosario, pintada por el artista Eugenio Guilló el año 1704, vemos la escena del Cáliz.

En la escena aparecen cinco ángeles. Un falso balcón de nuevo sirve para crear la ilusión de espacio y profundidad. Tres de los ángeles rodean el Santo Cáliz, del que emana una luz celestial. El ángel de la derecha lleva una espada en la mano derecha, y en la izquierda un cartel con el título de “DEFENSA DE LA FE”. A su lado, otro ángel, portando una cinta roja, le ayuda a sostener el cartel. A la izquierda del Cáliz se ve otro ángel con los ojos vendados que porta una cruz en la mano derecha. A la izquierda un cuarto ángel sostiene una gran palma rodeada de tres guirnaldas de distintos colores. Sobre el Santo Cáliz un quinto ángel aparece portando un ramo de flores. Estos dos últimos ángeles figuran en complicados escorzos que nos recuerdan el ángel alado de la entrada.

  Esta escena es una exaltación de la eucaristía al tiempo que constituye una alegoría de la defensa de la fe, que ha de llevarse a cabo tanto mediante las armas (batalla de Lepanto) como mediante la justicia.